viernes, 15 de abril de 2016

¿Dónde están los correctores?

Carlos Alberto Patiño

Voy a tener que recurrir de nuevo a Archibaldo (https://www.youtube.com/watch?v=JNkZALxekl8), aquel personaje de Plaza Sésamo que nos sirvió para explicar el uso de “A través” (http://giroscronica.blogspot.mx/2016/03/a-traves.html).
Lo convocaré, pues hojeando un magazín de frivolidades, me encontré con un texto que decía “Alrededor de Europa hay diversos países”. ¡Caracoles! Había oído hablar del eurocentrismo, pero esto es ridículo. Sobre todo porque está hablando de los países europeos, no de los que que colindan en Asia ni de los mares que rodean al continente.
Es Holanda al país que la redactora ubica “alrededor” de Europa. Sí es uno de los Países Bajos, pero no del exterior.
¿Ya no les tocó ver Plaza Sésamo a estos redactores? ¿Dónde están los correctores? “¿Qué fue de tanto galán,/qué de tanta invinción/como truxeron?”
Antaño, el corrector estaba orgulloso de su trabajo. No era sólo evitar las erratas, sino los errores: de ortografía, claro, de lógica y de conocimientos. De forma y de fondo. Siempre respetando el estilo del autor e, incluso consultándolo, si era el caso.
Si la pluma era de peso, se hablaba con al autor para ayudarlo a aclarar sus ideas y sus oraciones.
Ahora parece que sólo se pasa el corrector del procesador de palabras y ahí se va.
Un error similar al de “alrededor”, es el que suelen cometer los reporteros de las secciones urbanas de los diarios con el empleo de “perímetro”.
Dicen: “En el perímetro de la Delegación Álvaro Obregón sucedió tal cosa”. El perímetro es lo que rodea, entonces hablamos de periferia. ¡Ah! Quieren decir dentro de la delegación, no en la orilla. Entonces diremos “En la Delegación”. Nada de “al interior”, como ya hemos visto que no es  (http://giroscronica.blogspot.mx/2016/02/al-interior-con-tiro-de-gracia.html).
Lo dicho, ¿dónde están los correctores?
Otra confusión frecuente ocurre con los “años luz”.
El “año luz” es una unidad de medida de distancia, como el kilómetro. No lo es de tiempo, como el día, el mes o el año.
He oído decir “te tardaste un año luz en llegar”, para significar que el aludido se tardó mucho. Y no.
Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año. Podemos decir que la luz se tardó un año en recorrer un año luz. Hay redundancia, pero es el único caso admisible, puesto que, como sabemos, la luz es lo que se mueve más rápido en el universo. Nada puede igualarla, menos superarla.
La física y la astronomía son disciplinas complejas. No contribuyamos a hacer más difícil su comprensión propiciando  la confusión.
La velocidad de la luz es de casi 300 mil kilómetros por segundo. Tarda en llegar del Sol a la Tierra poco más de 8 minutos.
Si algún día se apaga el Sol (cosa que no ocurrirá; nuestro astro se expandirá para convertirse en una gigante roja), nos enteraremos 8 minutos después y quién sabe cuánto más sobreviviremos.
La estrella más cercana al Sol es Próxima Centauri, que está a 4.22 años luz. Esto significa que cualquier evento que ocurra en esa enana roja, lo conoceremos cuatro años después.
Supongamos que habremos logrado establecer una base por allá. ¿Se imaginan lo complicado de las comunicaciones? Ocho años para recibir la respuesta a un mensaje enviado a la velocidad de la luz.
El exoplaneta conocido con más posibilidades de ser habitado está a 500 millones de años luz, en la constelación del Cisne.
Volvamos a lo nuestro que es el lenguaje, sin que dejemos de emocionarnos con los temas científicos.
Como con los años luz, sucede con los conceptos de masa y peso.
Dice la Wikipedia:La masa es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo mientras que el peso es una medida de la fuerza que es causada sobre el cuerpo por el campo gravitatorio.”
Un chiste para atrapar incautos en la secundaria era: ¿Qué pesa más, un kilo de plomo o un kilo de algodón? El inocente en turno, confundido por la masa, señalaba al plomo.
¿Y los correctores?... Cuidando que “algodón” lleve el acento.
.-.-.-.-.
Un encuentro con regionalismos.
Me topo en mi lectura con la frase: “Alcánceme los porotos...”
¿Porotos” Voy al diccionario de la Real: Porotos >> Judías.
“Judías>>1. f. Planta herbácea anual, de la familia de las papilionáceas, con tallos endebles, volubles, de tres a cuatro metros de longitud…”
¡Demonios!
Voy a la Wikipedia: Phaseolus vulgaris es la especie más conocida del género Phaseolus en la familia Fabaceae.” Pero, al fin, más abajo viene el nombres de la planta en México: “frijoles”.

.-.-.-.-.

Nuestra Arca de arena no tardó en recibir la respuesta a su pregunta. “Harija” es el polvo que se produce cuando se cierne la harina. (El verbo admite las formas “cerner” y “cernir”).
El polvillo también se produce al moler el trigo para hacer la harina.
¿Y quién creen que contestó” Pues Marielena Hoyo. También lo hizo Luz Rodríguez Téllez.
La palabra de hoy es el nombre de una lengua artificial creada en Europa, en el siglo XIX, para facilitar la comprensión entre personas de distintas culturas.
No es el esperanto. 

26 03 16 

Publicado en La Crónica de hoy 




No hay comentarios:

Publicar un comentario